Salud Mental

Principales problemas identificados en la investigación y atención de víctimas de la explotación sexual comercial infantil en México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leticia Vega
Rafael Gutiérrez
Angélica Juárez Loya
Eva María Rodríguez
Jorge Galván

Abstract

El objetivo del presente trabajo es identificar y describir las acciones en contra de la explotación sexual comercial infantil (ESCI) que ponen en riesgo o afectan a las víctimas de dicha explotación. Para ello, se documentan los resultados paradójicos obtenidos en la investigación y en las acciones contra la ESCI, implementadas bajo el auspicio de instituciones promotoras de la investigación de la ESCI y de la prevención, protección y atención a víctimas infantiles del fenómeno. Estos resultados fueron obtenidos por el equipo de investigación al desarrollar una sistematización de 16 diagnósticos de la ESCI promovidos en diferentes partes del país, y al sistematizar la información del trabajo de campo desarrollado entre los años 2000 y 2005, en los comités interinstitucionales en contra de la ESCI, y en instituciones de atención de las víctimas infantiles de la explotación sexual. El trabajo de campo consistió en la realización de observación participante durante las reuniones de trabajo de los comités interinstitucionales y en los albergues de puertas cerradas» donde llegaban a residir niños, niñas y adolescentes víctimas de la explotación sexual. Con la población del albergue se realizaron entrevistas individuales, estableciéndose un buen rapport en todo momento con los distintos informantes. Se les solicitó su consentimiento informado asegurándoles la confidencialidad y anonimato de su identidad. Además se les proporcionó información sobre su salud y canalización a servicios médicos y psicológicos cuando esto era requerido por los participantes. La sistematización de los 16 diagnósticos describe básicamente en cuáles regiones del país se hicieron los estudios; el tipo de institución a cargo del diagnóstico, los objetivos perseguidos; el tipo de técnicas empleadas para la obtención de información y si el estudio cumplía o no con los estándares éticos básicos para el cuidado y beneficio de los informantes participantes de los diagnósticos. Cabe destacar el manejo ético de la información y las implicaciones de ello para los niños y niñas víctimas identificados. Los principales resultados señalan que las investigaciones se realizaron en 48 municipios; el 68.75% de éstas fueron realizadas por instituciones y organismos especializados en la asistencia social y/o por la consultoría privada. Sólo la tercera parte de los estudios (31.25%) estuvo a cargo de instituciones especializadas en la Investigación social. El 62.5% de los estudios ocuparon técnicas cuantitativas y 43.75% emplearon técnicas cualitativas; 6.25% de las investigaciones combinaron el uso de ambas técnicas. Se pudo observar además que la mayoría de las investigaciones no prestaron suficiente atención a los aspectos éticos de cuidado de los informantes; el 75% de los informes no reportaron el consentimiento informado ni algún beneficio para las víctimas entrevistadas en la investigación. Los resultados del trabajo de campo en distintos albergues revelan varias prácticas institucionales en la atención a las víctimas infantiles, que también terminan poniendo en riesgo a la población infantil que paradójicamente se intenta beneficiar. Aunque los distintos albergues contaban con la prescripción de un protocolo de atención integral (médica, psicológica, social/ familiar) y permanente para la población infantil residente, constantemente los programas e instalaciones de las instituciones no contaban con el suficiente personal y recursos para garantizar la Atención pertinente, sobre todo en lo referente a la salud física y mental. Por otro lado, se tendían a practicar medidas discriminatorias desde el ingreso con las niñas y niños con antecedentes de explotación sexual, exigiéndoseles cumplir con requisitos de sanidad, aislamiento, diagnosis de sus prácticas y orientación sexual, que no era aplicable a otros/as niños y adolescentes que ingresaban sin el antecedente de inserción en el comercio sexual. O bien, no siempre se cumplimentaban las recomendaciones del protocolo de atención, debido a que se terminaban priorizando mandatos morales sobre el comportamiento y la vida de los niños y niñas, por encima del bienestar y la salud que requerían y/o deseaban. En síntesis, se encontró que las acciones de investigación y de atención de las víctimas infantiles tienden a constituirse en medidas violatorias de principios generales fundamentales de la Convención de los Derechos de los Niños, tales como la no discriminación, hacer prevalecer el interés superior del niño, su voz y punto de vista y dar garantía al derecho a la vida, supervivencia y desarrollo. Se concluye problematizando que en la experiencia de las instituciones del Estado mexicano y de la sociedad civil para combatir la ESCI ha habido un apresuramiento por organizar y operar acciones sin contar con los recursos para ello, tales como los comités de ética de la investigación, la atención médica especializada o las redes de atención a la salud necesarias, pero sobre todo sin que haya una asimilación profunda del enfoque de derechos. Ello conlleva a que prevalezca en la atención contra la ESCI una aplicación muy formalista/normativa del enfoque de derechos al mismo tiempo que prevalecen prácticas y conceptualizaciones sostenidas desde la visión de la «situación irregular» sobre los niños y niñas y los riesgos y problemas que enfrentan.
Keywords:
Explotación sexual comercial infantil (ESCI), sistematización de estudios, reportes nacionales de ESCI