Post-traumatic stress and related symptoms in a gestation after a gestational loss: narrative review
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Antecedentes. Alrededor de un 30% de los embarazos concluyen en una pérdida gestacional; de este porcentaje, la mayoría de las mujeres vuelve a quedar embarazada. Sin embargo quienes han experimentado esta situación viven con miedo y ansiedad su nuevo embarazo.
Objetivo. Realizar una actualización de los principales trabajos realizados en cuanto al estudio del estrés postraumático y los síntomas relacionados con el embarazo posterior a una pérdida gestacional.
Método. Se consultó la base de datos Medline y se seleccionaron artículos publicados desde 2007 hasta la fecha. Se emplearon palabras clave relacionadas con el tema de estudio.
Resultados. Los estudios revisados mostraron cinco entidades que merecen atención durante un embarazo experimentado tras una pérdida gestacional: estrés postraumático, depresión, ansiedad, relación de pareja y vínculo con el futuro infante. Se encontró que existe una relación entre la presencia de estrés postraumático y el riesgo de desarrollar depresión y ansiedad.
Discusión y conclusión. Las mujeres que experimentan pérdida perinatal, independientemente del tipo de pérdida y de la edad gestacional en la que se produce, corren el riesgo de continuar el duelo, los síntomas de depresión, la ansiedad y el estrés postraumático durante el embarazo posterior. La edad gestacional y el tiempo transcurrido entre la pérdida perinatal y el siguiente embarazo parecen ser los factores más influyentes en el desarrollo del síndrome de estrés postraumático, así como de síntomas de duelo disfuncional, ansiedad y depresión.