Salud Mental

Revisión histórica de la impulsividad desde una perspectiva artística, filosófica y psicopatológica. Parte I

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gonzalo Haro
Miguel Castellano
Bartolomé Pérez-Gálvez
Emilio Rodríguez
Gaspar Cervera
Juan Carlos Valderrama

Resumen

La impulsividad puede estudiarse desde diferentes enfoques. En esta revisión, dividida en dos artículos, se va a realizar un análisis histórico de ésta, que comenzará por la visión que el arte hace de la misma. El arte puede considerarse como un escenario donde la conducta y el pensamiento del hombre quedan representados de manera tangible a lo largo del tiempo. Es por ello que la impulsividad, existente antes de que los científicos la estudiaran, puede observarse a través del arte; por este motivo y por la importancia de considerar otros aspectos además de los científicos, se inicia esta revisión haciendo una breve referencia a algunos escritores, pintores y otros artistas que, por su propia impulsividad o por la plasmación de la misma en sus obras, nos permitan entender mejor la historia de este concepto. En la escultura se destaca el sello corintio Muerte de Ayax y en el Judas ahorcado de Gislebertus. En la pintura se cita a autores como Ticiano, Rubens, Henry Wallis, Benvenutto Cellini, Frida Kahlo o Andy Warhol pero sobre todo se destaca a Caravaggio. En la literatura se hace hincapié en el teatro desde las obras de los griegos hasta otras más recientes como las de Eugène Ionesco, pasando por Jean Genet o Marius von Mayemburg; también se menciona a autores de novela como Ramón M. Valle-Inclán, Fedor Dostoievski y Juan Carlos Onetti. Posteriormente se citan aquellos filósofos o pensadores que hasta finales del siglo XIX reflexionaron sobre el concepto de la voluntad, principalmente desde el sentido psicológico de la misma y no desde el metafísico y ético, que no interesarían en esta revisión. Así pues, antes de aparecer la psiquiatría como disciplina médica, la voluntad pasó de concebirse integrada con los sentimientos y el intelecto, como sugerían los griegos, a ser una función mental autónoma, tal como propusieron algunos pensadores cristiano-medievales, manteniéndose este concepto hasta el siglo XIX. Esta evolución, orquestada por filósofos o escuelas de pensamiento de la época, sentó las bases psicológicas de la voluntad humana, lo que posteriormente permitió a los científicos entender el proceso de enfermar, dando lugar a la impulsividad como patología médica. La segunda parte de la revisión se inicia con las primeras definiciones de las patologías de la voluntad, entre las que se incluyó la impulsividad, y se destaca a autores como Matthey, Heinroth, Esquirol, Billod, Griesinger y Robot. Por último se realiza un breve recordatorio histórico de los primeros autores que incluyeron la impulsividad en sus tratados de psiquiatría, como Kraepelin y Jaspers. Luego se continúa con las primeras descripciones de los actuales trastornos psiquiátricos de tipo impulsivo, desde las descripciones de los primeros trastornos de personalidad impulsivos hasta las definiciones de tricotilomanía de Hallopeau. Se concluye haciendo una reflexión sobre la conveniencia de que la literatura e investigaciones futuras referentes a la impulsividad, integren en sus constructos aspectos filosóficos además de sociológicos y de otras ciencias humanas, más allá de la tendencia actual que utiliza un modelo puramente biopsicosocial.
Palabras clave:
Impulsividad, voluntad, arte, filosofía, psicopatología