Estudio epidemiológico de sucesos traumáticos, trastorno de estrés post-traumático y otros trastornos psiquiátricos en una muestra representativa de Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Durante la década de 1990 en los Estados Unidos (EU), el conocimiento sobre el trastorno de estrés post-traumático (TEPT) evolucionó de estudios específicos en un principio, sobre veteranos de guerra y sobre víctimas de desastres, a estudios epidemiológicos más tarde, sin embargo, la epidemiología del TEPT en países en desarrollo ha sido un área poco estudiada hasta ahora. Los expertos en el área de trauma han propuesto que los sucesos traumáticos que ocurren en la niñez son más perjudiciales para la salud mental que aquellos que ocurren más tarde en la vida. Este trabajo revisa los resultados de un estudio epidemiológico llevado a cabo en Chile. Específicamente, se revisan los resultados sobre las tasas de prevalencia del TEPT, traumas asociados más frecuentemente con él, así como la comorbilidad de este trastorno con otros trastornos psiquiátricos a lo largo de la vida. Igualmente se analizaron las diferencias del TEPT en cada sexo, así como la exposición a traumas en una muestra representativa de chilenos. Además se comparó la prevalencia de trastornos psiquiátricos en personas que sufrieron su primer trauma durante la niñez, durante la edad adulta, o que no reportaron traumas durante su vida. En estos estudios epidemiológicos se usaron módulos del TEPT y trastorno de personalidad antisocial (TPA) de la entrevista diagnóstica siguiendo los criterios del DSM-III-R (DIS–III-R). Para evaluar el resto de los trastornos psiquiátricos se usó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI). Estos instrumentos fueron administrados en tres ciudades chilenas a 2390 personas mayores de 15 años. Para estimar los errores estándares (EE) debido al diseño de la muestra y a la necesidad de ajuste se usó el método Taylor de linearización seriada. También se usó un análisis de regresión logística para examinar la relación entre el TEPT, los factores demográficos de riesgo y el tipo de trauma. Además se utilizó la regresión logística multivariada para evaluar si la relación entre el TEPT y el sexo pudiera ser explicada por medio de otros factores de riesgo, así como para calcular las tasas y la oportunidad relativa (razón de productos cruzados) de trastornos psiquiátricos a lo largo de la vida. El primer análisis arrojó que la prevalencia de TEPT a lo largo de la vida fue de 4.4% (2.5% para hombres y 6.2% para mujeres). De los hechos traumáticos reportados, la violación sexual tuvo una correlación más alta con el TEPT que los demás hechos traumáticos. Las mujeres tuvieron más probabilidades de experimentar TEPT que los hombres, después de controlar la variable asalto violento. El segundo análisis evidenció que los que habían sufrido traumas a lo largo de la vida tuvieron mayor probabilidad de tener un trastorno psiquiátrico en comparación con aquellos que no reportaron traumas. También se encontró que los que sufrieron su primer trauma durante la infancia tuvieron más probabilidad de desarrollar trastornos de pánico a lo largo de la vida que aquellos que sufrieron su primer trauma en la edad adulta, independientemente del número de traumas que sufrieron y de las diferencias demográficas. Aunque Chile tiene un contexto histórico-cultural y una economía diferente a otros países en los que se ha estudiado anteriormente la epidemiología del TEPT, el presente estudio reflejó tendencias similares a las reportadas en estudios previos. Los hallazgos expuestos enfatizan la importancia de investigar la prevalencia del TEPT, los patrones de comorbilidad del TEPT y las diferencias de sexo en la prevalencia del TEPT en diferentes países. También estos resultados sugieren que los sucesos traumáticos en la infancia (y no en la adultez) pueden estar relacionados con la ocurrencia de trastornos psiquiátricos específicos.
Palabras clave:
Trastorno de estrés post-traumático, trauma, epidemiología psiquiátrica, latinoamericanos