Validación de constructo de la escala de autorreporte del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en el adulto de la Organización Mundial de la Salud en población universitaria mexicana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El estudio del TDAH en adultos, en especial el proceso de diagnóstico, presenta una serie de retos y reflexiones acerca de la sensibilidad y especificidad de los criterios diagnósticos aceptados actualmente para el TDAH en clasificaciones internacionales como el DSMIV-TR (APA, 2000). Tanto en población clínica como en población general existen varias dificultades en la evaluación dirigida a establecer el diagnóstico de este padecimiento de manera confiable. Debido a estas dificultades, un instrumento de tamizaje válido puede ser de gran utilidad para los profesionales en su práctica diaria. Contar con un instrumento así apoyaría el diagnóstico, tanto en el contexto clínico como de investigación, pues permitiría seleccionar a los sujetos que deberían ser evaluados más a fondo, ya sea por medio de entrevistas clínicas semiestructuradas o muy estructuradas. La Escala de Autorreporte de Tamizaje del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en la Vida Adulta (ASRS, por sus siglas en inglés: Adult ADHD Self-Report Scale Symptom Checklist) se desarrolló en conjunto con la revisión de la Encuesta Compuesta Internacional de Diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Objetivo Determinar la validez de la ASRS en una población universitaria mexicana. Establecer las diferencias de puntuaciones factoriales entre hombres y mujeres. Establecer la correlación entre los factores del ASRS y el aprovechamiento académico. Material y métodos Se evaluaron 540 estudiantes de licenciatura (355 mujeres; con unamedia de edad de 23.34 años) de cuatro universidades del Distrito Federal. Todos los sujetos contestaron la versión larga del ASRS. Como un primer paso, se contactó a las autoridades de las universidades y se les solicitó su permiso para aplicar la escala a los alumnos. De la misma forma, se solicitó el consentimiento informado de los alumnos para participar en el estudio; una vez obtenidos ambos, se procedió a aplicar la ASRS en las aulas durante los primeros 10 minutos de clase. Resultados La escala demostró tener un alta consistencia interna (?= 0.88). Análisis factorial: se encontraron tres factores que explicaron 49.26% de la varianza total. El primer factor (inatención) estuvo conformado por ocho preguntas, el segundo (impulsividad), por cinco y el tercero (hiperactividad), por cuatro. Se encontraron también diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones del factor número 2 (t= 3.52, p=0.00) entre hombres y mujeres. Estas diferencias reflejan un mayor número de síntomas del factor de impulsividad reportados por las mujeres (en promedio 3.4) en relación con los hombres (en promedio 2.4). Finalmente, se encontró también una correlación negativa significativa entre la puntuación del factor de inatención y el promedio final del semestre (r= -0.22 p=0.01); es decir, cuanto mayor puntuación se alcanzaba en este factor, menor promedio final. Conclusiones Las características psicométricas de la versión en español del ASRS, v.1.1, son adecuadas, por lo que se justifica su empleo como herramienta para detectar en población mexicana casos de pacientes adultos afectados por un TDAH.
Palabras clave:
TDAH, ASRS, validez de constructo, análisis factorial, rendimiento académico