Los movimientos elementales complejos del humano. Desarrollo postnatal. Reporte preliminar de nueve lactantes mexicanos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción Con el propósito de diagnosticar tempranamente el daño neurológico, Ferenc Katona identifica desde la semana 28 de gestación hasta los tres meses de vida extrauterina un grupo de comportamientos innatos de locomoción y verticalización, a los cuales se les denomina Movimientos Elementales Complejos (MEC). Son secuencias de actividad motora generalizada automática de origen central provocadas por estímulos gravitacionales y de aceleración. Su activación genera impulsos sensoriales al cordón espinal, al tallo cerebral y a los sistemas superiores, lo que resulta en movimientos continuos y repetidos de la cabeza, del tronco y de las extremidades dirigidos a la verticalización y a la locomoción. La constancia y estabilidad en la normalidad de los MEC en neonatos y lactantes europeos ha permitido diagnosticar la disfunción temprana del Sistema Nervioso (SN) y utilizarlos como procedimientos de neurohabilitación. En México, con base en las fuentes de información revisadas, no hay estudios que describan las variaciones del desarrollo normal postnatal por lo que es importante conocerlas y tener un referente para diferenciar las normales de las patológicas. Material y métodos La consulta externa de la Clínica de Medicina Familiar Tlalpan, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), refirió 25 lactantes considerados de bajo riesgo perinatal, a quienes se les aplicó el Tamiz neurológico de Heinz Prechtl para confirmar una adecuada madurez neurológica. Quince de los lactantes cumplieron con los criterios de inclusión. Los padres de nueve lactantes aceptaron llevar a sus hijos a las cuatro evaluaciones programadas mensualmente de acuerdo al día en que nacieron y firmaron la carta de consentimiento informado. En cada evaluación se aplicaron dos veces las diez maniobras de activación (cuadro 1). Las variables de estudio son: presencia de llanto, comportamiento visual, movimientos de extremidades, tronco y cabeza. Las valoraciones se filmaron en formato digital de 8mm. El cronómetro de la cámara midió el tiempo que tomaba cada maniobra en activar los movimientos (latencia). Se utilizó el programa estadístico JMP de SAS, versión 7.0, para el cálculo de frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados Se provocaron 320 maniobras, de las cuales se activaron 82.5% en locomoción y 58% en verticalización. El 63% de los niños estuvieron despiertos con movimientos groseros y llanto. De los patrones de locomoción, el de mayor frecuencia fue el Patrón Alterno Cruzado (PAC), con 58.7%, y el de menor frecuencia fue el Patrón Homolateral (PH), con 1.25%. En la verticalización, su presencia fue de 58%, con alineación completa del tronco y la cabeza, y 42% con alineación incompleta. Se obtuvieron latencias de activación, para la locomoción, entre 0-120 segundos, con una media de 27.7±48.8 y para la verticalización una media de 9.43±20.7. El comportamiento visual, abrir ojos y fijación visual aumentó conforme el niño crecía. Discusión Katona reporta que la activación de los MEC se presenta al nacimiento y hasta los tres meses, con excepción de dos maniobras: gateo en plano inclinado, presente hasta los dos meses, y marcha elemental que se observa hasta el cuarto mes. En esta investigación, los patrones para locomoción y verticalización pudieron provocarse hasta el cuarto mes con frecuencias que variaron de un 12% a un 100%, de acuerdo al tipo de maniobra. Se identificaron dos patrones no descritos: el PH, con 1.25%, y el Patrón Simultáneo Completo (PSC), con 2.5%. La verticalización completa apareció y aumentó en frecuencia con la edad en nuestra población. En cuanto a la locomoción se obtuvieron variaciones en el movimiento de las extremidades, el tronco y el tiempo de latencia. Cuando la maniobra permitió controlar la cabeza o mantener la línea de la mirada frente a frente, el lactante abrió los ojos y fijó visualmente. Conclusiones Se documento la variabilidad de los MEC en niños mexicanos de bajo riesgo, mostrando que éstos evolucionan desde patrones de menor verticalización, con llanto frecuente y escasa fijación visual al nacimiento a patrones de verticalización completa, mayor fijación y disminución del llanto, lo cual comprende una modificación al criterio de calificación propuesto por los autores para niños europeos. Los ajustes al procedimiento tienen implicación en la detección temprana de riesgos para la discapacidad motriz
Palabras clave:
Katona, comportamientos innatos, movimientos elementales, complejos del humano, desarrollo, lactantes