Salud Mental

Relaciones entre la ansiedad y la conducta sexual en roedores

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alonso Fernández Guasti
Alfredo Saldívar González
Ofir Picazo Picazo
Gabriel Roldán Roldán

Resumen

En la presente revisión se resumen las relaciones que existen entre la ansiedad y la conducta sexual desde diferentes puntos de vista: en el primero se observó el efecto que produce la ansiedad sobre la ejecución de la conducta sexual en el macho; en segundo término, se analizó el efecto que tiene la actividad sexual del macho sobre los niveles de ansiedad. Finalmente se estudió la variación en el estado de ansiedad y el posible efecto diferencial del diazepam a lo largo del ciclo estral en la rata. Las reacciones entre la ansiedad y la conducta sexual se estudiaron utilizando una aproximación farmacológica. En el análisis de la conducta sexual se registraron los parámetros convencionales establecidos. Para determinar los niveles de ansiedad se utilizó una prueba conductual denominada "enterramiento defensivo condicionado", ya que tiene ciertas ventajas sobre otras pruebas. En este estudio se presentan evidencias que muestran que la ansiedad inducida farmacológicamente produce un efecto bifásico sobre la conducta sexual en el macho. Así, la ansiedad moderada facilita la conducta sexual, mientras que la ansiedad extrema la inhibe. Por el contrario, la administración del ansiolítico diazepam entorpece la ejecución de la cópula. Este efecto, aunque también está regulado a nivel central, no parece deberse a la actividad ansiolítica de este fármaco sino a su acción miorrelajante. Con el fin de estudiar el efecto facilitador de la ansiedad sobre la cópula, hemos propuesto una manipulación experimental denominada "intervalo forzado de intromisión" (IFI), como un modelo de ansiedad sexual. La caracterización farmacológica del IFI mostró que la facilitación de la conducta sexual debida a esta manipulación se puede bloquear en forma específica por el tratamiento con varios ansiolíticos, y se sugiere se relación con un incremento en la ansiedad. En cuanto al efecto que tiene la actividad sexual sobre los niveles de ansiedad, se observó que la eyaculación induce una disminución en ésta, que se mantiene a lo largo de las siguientes series copulatorias. La explicación para este fenómeno de ansiolisis posteyaculatoria está sustentada en diversos estudios que muestran un incremento en el tono GABAérgico durante el periodo posteyaculatorio. En vista de que varios estudios proponen la participación del receptor GABA-benzodiacepínico en la regulación de la ansiedad, sugerimos que este sistema de neurotransmisión está involucrado en el fenómeno antedicho. Para confirmarlo se administró el antagonista Ro 15-1788 y se realizó la prueba de ansiedad después de dos eyaculaciones observando una completa reversión de la reducción en la ansiedad debida a la eyaculación. Sin embargo, estos resultados no excluyen la participación de otros neurotransmisores. Este hallazgo tiene cierto paralelismo con algunas descripciones etológicas y clínicas. Finalmente, algunos reportes indican la existencia de diferencias dependientes del sexo, así como variaciones durante el ciclo endócrino en la hembra, en los sistemas de neurotransmisión involucrados en la ansiedad. En la sección final de esta revisión se muestra que los niveles basales de ansiedad varían a lo largo del ciclo estral en la rata, siendo más bajos durante el proestro que en las otras fases. Se encontró además que el diazepam tiene un efecto diferencial en machos y hembras, siendo más pronunciada la ansiolisis inducida por este fármaco en los machos. Se sugieren algunas implicaciones clínicas de estos resultados en relación al síndrome premenstrual.
Palabras clave:
ansiedad, comportamiento, conducta, etología, sexualidad, trastornos afectivos, conducta sexual en animales, fármacos, diacepam, ratas