Indicadores psicosociales predictores de ideación suicida en dos generaciones de estudiantes universitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este trabajo se analiza la ideación suicida en los estudiantes universitarios, así como las variaciones asociadas y las predictoras. Los datos corresponden a dos generaciones de estudiantes de licenciatura de una universidad privada (generación 93 y generación 95), para hacer el análisis se consideró también el sexo de los alumnos. La juventud es una etapa de consolidación y de cristalización de la elección vocacional. La función fundamental que se plantea a los jóvenes de hoy en día, en su transición a la edad adulta, es la de definir sus relaciones con la sociedad mediante su relación personal y laboral. La mayoría de los jóvenes, descubren que le temen al futuro, por la soledad, la responsabilidad, el error y el fracaso, y por saber que tendrán que hacerse cargo de sí mismos. El estrés que se genera en esta etapa del desarrollo, la forma de enfrentarlo, el dilema que plantea la esperanza y la desesperanza y su falta de autoestima, puede llevarlos a autodestruirse por la drogradicción, la delincuencia, la sexualidad desprotegida, los accidentes y hasta el suicidio. La ideación suicida, considerada por Garrison y cols. , como "tener pensamientos o fantasías acerca de la propia muerte", ha sido menos estudiada que el intento suicida o el suicidio consumado. Asimismo, la ideación suicida se ha relacionado con la desesperanza y la falta de autoestima; con conflictos interpersonales con la pareja o con los padres; con los fracasos escolares o laborales; con la depresión, el intento de suicidio y el abuso de drogas. En México, 47 % de los estudiantes de educación media y media superior presentaron por lo menos un síntoma de ideación, 17 % pensó en quitarse la vida y 10 % contestó afirmativamente a los cuatro síntomas estudiados. El estudio de la ideación suicida es importante por su reconocida asociación con el acto de intentar quitarse la vida y, la tendencia epidemiológica del suicidio es ascendente, tanto a nivel nacional como internacional. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la prevalencia de ideación suicida entre los jóvenes universitarios, establecer la relación entre las variables protectoras y de riesgo con la ideación suicida e identificar las variables predictoras de este estado emocional. La ideación suicida se elevó mediante una escala diseñada por Roberts , que consta de cuatro reactivos con el mismo formato de la Cédula de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD). Esta escala de ideación la evaluaron satisfactoriamente González-Forteza y Andrade Palos en los adolescentes mexicanos. Los síntomas de ideación suicida oscilaron entre 27 % y 30 % de los universitarios. Fue más frecuente encontrar los cuatro síntomas en las mujeres, así como la persistencia de la ideación, que fue de alrededor de 3 %. La autoestima resultó ser la variante predictora de protección, común a las dos generaciones y a ambos sexos. En cuanto a las variables predictoras de riesgo, se encontró que el estrés social era común en los hombres de la generación 93 y en las mujeres de ambas generaciones. La prevalencia de ideación suicida fue menor entre los universitarios que la registrada entre los adolescentes de educación media y media superior, sin embargo, no por ser más baja se puede descartar esforzarse por detectarla oportunamente y disminuir su incidencia.
Palabras clave:
juventud, estudiantes universitarios, ideación suicida, factores protectores, factores de riesgo, suicidio-epidemiología, colegio-estudiantes, evaluación de riesgos, autoconcepto, juvenil, México, humanos, hombres, mujeres, estudio clínico especializado, adultos