Actualización de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). Estudio piloto en una muestra geriátrica mexicana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción. La depresión constituye una de las principales causas de pérdida de un año saludable de vida. A pesar de ello, en la mayor parte de los casos, tanto la comunidad como diversos niveles del sistema de atención a la salud, la pasan por alto, circunstancia que provoca serias consecuencias tanto de orden social como en el área de la salud pública. Por ello, el contar con instrumentos adecuados para detectar la sintomatología depresiva es de suma importancia para la atención de este problema. La Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos de los Estados Unidos (CES-D) es uno de los instrumentos más utilizados, pero se creó mucho antes de que se desarrollaran los sistemas contemporáneos de clasificación para los trastornos psiquiátricos y por ello, su contenido no concordaba cabalmente con las definiciones actuales. De ahí que, para obtener el máximo beneficio de dicha escala, hacía falta revisar su estructura y contenido. El presente estudio constituye un primer esfuerzo en ese sentido, que tiene por objeto generar una versión revisada del CES-D, confiable, válida, y cuya aplicación resulte factible en el contexto de estudios a gran escala. Métodos. La presente revisión se basa en un trabajo previo, realizado por Eaton y colegas en 1998. Para llevar a cabo dicha revisión del CES-D en México, fue necesario traducir el instrumento, armonizar los reactivos en función del constructo a medir y adaptar el mismo para emplearlo en una investigación de campo. A partir de esto, se realizó una encuesta para obtener una primera estimación de la prevalencia de la sintomatología depresiva. La población del estudio constó de aproximadamente 300 pacientes mayores de 60 años, que acudían en busca de servicios de medicina familiar a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para el levantamiento de la encuesta, que se desarrolló a lo largo de dos meses, se hizo una visita semanal a la clínica, entre las 13 y las 19 horas. Los datos se recabaron en entrevistas cara a cara, previo consentimiento informado de los pacientes. Resultados. El rango de edad de los participantes en la encuesta fue de entre 60 y 92 años, con media de 73 años para hombres y de 70 para mujeres. En promedio, la realización de cada entrevista completa tomó entre 13 y 30 minutos, con un promedio de 21 minutos por entrevista para completar el cuestionario en el que se incluyeron todas las secciones. En cuanto a confiabilidad, la escala se puede considerar muy buena con un alpha de Cronbach de 0.90, sin variaciones que hagan dudar sobre la consistencia interna de la misma entre hombres y mujeres o grupos de edad. De acuerdo con las respuestas obtenidas, se estima que cuatro de cada diez entrevistados manifestaron síntomas depresivos. Se encontró que el porcentaje de mujeres clasificadas dentro de probable episodio, o con síntomas clínicos indicadores de un episodio de depresión mayor era más alto (9% y 13%, respectivamente, del total de mujeres entrevistadas). En cambio, se agrupó a los hombres, más frecuentemente, por categorías de síntomas importantes aunque por debajo del umbral del DSM-IV, o con posible episodio (18% y 6%, respectivamente, del total de hombres entrevistados). Discusión. Ante la evolución de los conceptos y criterios clínicos actuales derivados de la escala original del CES-D, ésta requería ya una actualización. Pese a las limitaciones que provienen del carácter inicial del presente estudio, la cohesión interna por grupos de edad y sexo y sus combinaciones, sugieren que la presente versión revisada es tan confiable como la versión original del CES-D y como la revisión de Eaton y colegas. Sin embargo, es preciso comprobar, en poblaciones similares, la validez de los hallazgos documentados en este artículo. Asimismo es necesario poner a prueba las cualidades psicométricas de la nueva versión en otras poblaciones, y sopesar el desarrollo fundamental de las valoraciones clínicas que ayuden a calibrar mejor las escalas y sub-escalas y que ofrezcan mayor información sobre la validez de la escala revisada.
Palabras clave:
depresión, tamizaje, envejecimiento, México, CES-D